1917
392 y fue designado vicepresidente del Consejo Superior de Eco- nomía Nacional, ocupando el cargo entre 1918 y 1921. Se le designó en varios cargos importantes durante el Gobierno Soviético. En 1937 dirigía el Comité para el Establecimiento de la Enseñanza y fue acusado de pertenecer a organizaciones contrarrevolucionarias, resultando juzgado y fusilado. N. P. Glébov-Avilov (1887-1937): bolchevique desde 1904. Electo Comisario del Pueblo de Correos y Telégrafos. Después de 1918 ocupó varios cargos importantes. El 19 de septiembre de 1936 fue arrestado, acusado de participar en una or- ganización contrarrevolucionaria terrorista, condenado a muerte y ejecutado al día siguiente. Nekrásov, Nikolai Vissariónovitch (1881-1940): diputado de las III y IV Dumas de Estado. Demócrata-constitucionalista. Formó parte del Gobierno provisional. Nicolás II de Rusia (1868-1918): último zar de Rusia. Gobernó desde la muerte de su padre, Alejandro III, en 1894, hasta su abdicación el 2 (15) de marzo de 1917. Su reinado estuvo caracterizado por una aguda crisis económica y la sangrienta represión llevada a cabo por la Guardia Imperial contra los manifestantes pacíficos que eran conducidos por el padre Gapón el 9 (22) de enero de 1905, donde fallecieron cerca de 200 manifestantes y el día pasó a ser conocido como el «Domingo Sangriento». Después de su abdicación fue apre- sado, en marzo de 1917, y un año después, en abril de 1918, fue asesinado junto a toda su familia. Nikitin, A. M. (1876-?): menchevique. Después de los aconteci- mientos de julio de 1917 fue ministro de Correos y Telé- grafos en el último gabinete del Gobierno provisional. Noguín, Victor Pávlovitch (1878-1924): miembro del Partido Bol- chevique desde 1898, resultó electo para el Comité Cen- tral en junio de 1917. Dirigió la Revolución de Octubre en Moscú. Defendió la conformación de un gobierno de coa- lición, pero reconoció su error semanas más tarde. Ocupó varios cargos en el Gobierno Soviético.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=