1917
XI prolongada que a una insurrección por sorpresa. Hoy en día muchos quieren ver en estos acontecimientos, hechos aislados del contexto histórico, rupturas absolutas respecto al pasado y saltos al vacío frente al futuro. Frente a ellos, esta concepción de la revolución como una guerra a largo plazo es una importante revindicación histórica que nutre la reflexión actual. Más allá de lo teórico, la experiencia histórica de 1917 es un ejemplo concreto. La revolución se va desarrollando mucho antes de octubre, y continuará luego convertida en un conflicto con distintos niveles de intensidad. La revolución irá sucediendo antes, durante y después de los sucesos definitivos. Algunos podrían afirmar que es una concesión al reformismo, pero por el contrario, se trata de comprender que la revolución no es una predicción teórica sino una práctica continua que apunta a la transformación del capitalismo, aplicando las herramientas necesarias desde la lucha de clases, y que no termina con la toma del poder. Solo el análisis detallado, diario y minucioso de la realidad concreta puede guiar la acción revolucionaria. Ese es el análisis que lleva a cabo Lenin y que le permite, a partir de una comprensión detallada del momento geopolítico y la conciencia histórica del pasado reciente ruso, determinar las situaciones que condujeron a la Revolución de Febrero. Si bien en la conferencia sobre la Revolución de 1905 había visualizado la posibilidad de un levantamiento, la atención a los procesos sociales no convierte al revolucionario en vidente. En el exilio, mientras prepara su viaje de regreso, escribe cuatro cartas en las que demuestra lo que ya hemos mencionado, su manejo del contexto histórico y de la realidad rusa. Desde el comienzo se refiere a lo sucedido como una primera revolución, seguro de que le seguirán otras y de que es función de los partidos proletarios de Europa trabajar para ello. Con la certeza de que esta revolución debe conducir a otras en Rusia y Europa, Lenin expone cómo la guerra imperialista ha determinado el interés de la burguesía y los terratenientes por tomar el poder para desplazar a un gobernante que no conduce el conflicto por el camino necesario.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=